viernes, 1 de noviembre de 2013

DIVERSIDAD CULTURAL DE TAMAULIPAS

DIVERSIDAD CULTURAL DE TAMAULIPAS

Tamaulipas tiene tradiciones bailables bien definidas. En la parte norte se baila música norteña. Está representada en este caso por coreografías que intentan mostrar lo más representativo de esta tradición: Las panchitas, El gallito, La rosita (polka) y El circo. A diferencia de muchos de los bailes regionales mostrados a lo largo de la colección, las melodías no tienen letra. En la parte centro-sur existen dos tipos de pasos: en el centro, la picota y en el sur el huapango (palabra que significa “sobre el tablado”) que es el baile típico de la región Huasteca (en este libro se escogen La petenera y el famoso Querreque, ambos acompañados por canciones y por un trío de violín, jarana y la quinta hupanguera).


Ciudad Victoria Es la capital del estado y la sede de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo del Estado de Tamaulipas. Esta ubicada en el cruce de dos carreteras troncales, la Monterrey-Tampico y la México-Nuevo Laredo.
En Tamaulipas, la cultura mestiza derivó en varias manifestaciones culturales.
El estado de Tamaulipas cuenta con una importante infraestructura cultural, y es el estado mexicano que cuenta con el mayor número de teatros por habitante. Destacan en la capital, Cd. Victoria, el Centro Cultural Tamaulipas, el Museo de Historia Natural "Tamux" , el Museo Regional de Historia de Tamaulipas ubicado en el Ex-Asilo Vicentino, la Casa del Arte, el Planetario "Dr.Ramiro Iglesias Leal" y la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres.